viernes, 11 de enero de 2008

DESARROLLO AGROECOLOGICO DE LA ISLA DE TACARIGUA, LAGO DE VALENCIA, ESTADO CARABOBO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y TIERRAS
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL
GERENCIA DE DESARROLLO COMUNITARIO



PROYECTO SOCIALISTA DE DESARROLLO AGROECOLOGICO, PARA LA CONSTRUCCION DE HUERTOS LACUSTRES EN LA ISLA DE TACARIGUA, UBICADA EN EL LAGO DE VALENCIA, MUNICIPIO CARLOS ARVELO, ESTADO CARABOBO








ENERO DEL 2008







“Bueno, aquí en la Isla del Burro hay una fuerza potencial contenida, encerrada, tierra, agua, una extensión de 2 km2, pues bien un conjunto de personas que viven a las inmediaciones del lago en situaciones de pobreza, pues bien, nace un Proyecto Endógeno de Desarrollo dentro de la Misión Vuelvan Caras, que va a generar no solo empleo sino elevación del nivel de vida. Esta Isla ya ha comenzado ha transformarse, dentro de poco tiempo va a ser un modelo de unidad productiva agroecológica en el corazón del lago de Tacarigua, que será recatado por la Revolución Bolivariana para Bienestar, para la felicidad de la población ribereña de este gran lago y de todo el país.” (Presidente Hugo Rafael Chávez Frías-Programa Aló Presidente Nro. 184, 14 de Marzo del 2004)







1.-IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Entidad:
Isla de Tacarigua, Lago de Valencia, Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo.
1.2 Nombre del Proyecto:
Construcción de huertos lacustres con enfoque agroecológico en la Isla de Tacarigua, ubicada en el Lago de Valencia, Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo.

1.3 Promotor del Proyecto:
Ing. Agro. Ender A. Iñiguez F. (Ingeniero de Sistemas hidroagrícolas INDER)
CI-15.037.891
CIV-185.311
1.4 Coolaboradores Institucionales:
Lic. Elías Jaua (Ministro de Agricultura y Tierras).
Lic. Marcelo Cruz (Gerente General INDER).
Lic. Juan Carlos Jiménez (Gerente de desarrollo Comunitario INDER).
Ing. Dulce Hermoso (Gerente de Sistema Hidroagrícolas INDER).
Ing. Alice Alfonzo (Coordinador General Convenio Cuba-Venezuela).
Ing. Ove Gedde (Coordinador Operativo Proyecto Nro. 5 CATA-INDER).
1. 5 Coolaboradores Comunitarios:
5 Habitantes de la regiòn insular contratados por la Gerencia de Desarrollo Cominitario del INDER.
Guardia Nacional Destacada en la regiòn ribereña del Lago de Valencia, Guacara, Estado Carabobo.
1.6 Costo Total del Proyecto:
Deber ser estimado luego de la ejecución de un Plan piloto de experimentación del Proyecto.
1.5. Fuentes de financiamiento y Organismos responsables:
Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT).

2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En vista de que las regiones aledañas a la cuenca del Lago de Valencia, no han sido protegidas adecuadamente, desde el punto de vista social, económico y agronómico, y a los numerosos fracasos de los proyectos dirigidos hacia el desarrollo agroecològico de la Isla de Tacarigua, surge la necesidad de desarrollar un sistema agrohidrológico intensivo sustentable, en equilibrio con el ecosistema, a través de la construcción de huertos lacustres, a fin de garantizar la sustentabilidad agroalimentaria de las poblaciones aledañas y el aprovechamiento máximo de los recursos naturales disponibles en la región. Cave destacar, que dentro de este proyecto se encuentra también el diseño de un Programa de Extensión Agrícola con la finalidad de realizar diagnósticos participativos y establecer un aula agroecològica que facilite la capacitación y asistencia técnica en el Manejo Agronómico del cultivo a establecer en la regio insular, en torno a sus derechos sociales, económicos, ambientales, civiles, políticos, culturales y educativos, para mejorar sus habilidades y potencialidades, con el objeto de promover y consolidar el desarrollo agroecológico de la Isla de Tacarigua del Lago de Valencia.
2.1 Identificación del Problema:
El proyecto se plantea debido a la necesidad del Estado y los trabajadores de la Misión Vuelvan Caras, de promover y participar en el desarrollo agroturístico de la Isla de Tacarigua del Lago de Valencia, a través de una actividad agrícola con enfoque agroecológico basado en un sistema orgánico de cultivo.

2.2 Diagnóstico de la Situación Actual (Lago de Valencia):
Caracterización física:
La hoya hidrográfica del Lago de Valencia se extiende sobre una superficie de 3.035 km2, localizada entre la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior. Es una cuenca endorreica que se localiza en la porción centro- norte de Venezuela, distribuida entre los estados Aragua y Carabobo en la Región Central de Venezuela. Se ubica a la zona intertropical, lo que le confiere las características propias de las zonas de latitudes bajas.
La longitud máxima del lago es de 30 km y la anchura máxima en de 20 km, con una profundidad máxima de 39 m y una media de 21 m. El área del espejo del agua corresponde a 375 km2 y tiene en sus aguas 13 islas. Hace más de dos siglos el Lago tenía un nivel de descarga natural de 427 msnm, luego en 1895 el nivel que alcanzó fue de 415 msnm. Para el año 1978 tuvo un mínimo de 401,7 msnm. La tendencia se revierte cuando aportes ajenos a la cuenca (trasvase desde la cuenca del río Pao y desvío del río Cabriales hacia el lago) producen un aumento regular del nivel del lago hasta rebasar levemente la cota de 407,75 msnm. , durante la estación húmeda de 1997. Actualmente, el nivel crítico de las aguas establecido por el MARNR en la cota 408,1 msnm ha sobrepasado este nivel (noviembre de 1999) y extensas zonas pobladas, especialmente al sur de Maracay, están siendo afectadas por las aguas crecidas del Lago durante la temporada de lluvias de este año.
Caracterización socioeconómica:
En la cuenca de Lago de Valencia, que representa aproximadamente el 0,3% de la superficie del país, se ubica más de 10% de la población y cerca del 30% del empleo industrial. El crecimiento de las ciudades se dio como consecuencia del auge industrial, concentrándose principalmente en Valencia, Maracay, Mariara y Guacara, reportándose un incremento poblacional de 6,10% en la última década.
Así mismo, la población rural disminuyó un 27% entre los años 1950-1971, este desplazamiento respondió al incremento industrial de la zona, que es convertida en segundo centro industrial del país debido a los incentivos establecidos por el decreto de desconcentración industrial impartido por el ejecutivo nacional. Esta política ocasionó una gran presión demográfica hacia las mejores tierras agrícolas del país, ocupando la industria extensas zonas, en detrimento de la intensa actividad agrícola.
La población total estimada de la cuenca para 1999, es de 2.458.125 de habitantes y para el año 2020 se estima que será de 2.668.528 habitantes, distribuidos un 46,83 % en el estado Aragua y 53,17 % en el estado Carabobo. Los municipios con mayor porcentaje de población son: Valencia (37,80 %), Girardot (16,27%), Santiago Mariño 8,93 %), Guacara (5,47 %) Mario Briceño I. (4,77 %), y José Félix Rivas ( 4,99 %).
Problemática ambiental:
Al ser la cuenca del Lago un ambiente cerrado, sin desagüe natural hacia otra cuenca, las materias orgánicas, inorgánicas y tóxicas producidas por las actividades industriales, domésticas y agropecuarias se acumulan y se concentran en el vaso receptor del lago sometiéndola a diversos problemas ambientales. Los principales sistemas de recolección de efluentes son los ríos, los cuales descargan en el Lago de Valencia en un 80%, 12% en el Embalse Taiguaiguay, 5% en el Embalse de Suata y 1% en la Laguna de El Cabito.
La situación anterior evidencia que las descargas provenientes de las industrias, los asentamientos agrícolas y las poblaciones ubicadas en la cuenca han venido contaminando el cuerpo de agua y modificando su nivel. Como resultado, se ha producido un cuadro lamentable de deterioro de los recursos naturales y por ende de la calidad ambiental de la cuenca, la cual ha contado con programas parciales y tardíos para su recuperación que a veces se hacen inoperantes dado el ritmo de crecimiento y de desarrollo que presiona constantemente sobre los recursos.
Los estudios realizados por el MANR, dirigidos a la búsqueda de soluciones al problema de contaminación, concluyen que el manejo de la calidad del lago, sólo es posible a través del control de los afluentes por medio de la construcción y operación de plantas de tratamientos de aguas servidas. A tal fin, el gobierno nacional elaboró una serie de planes, programas y proyectos dirigidos a dar soluciones a la problemática existente y abrir posibilidades de desarrollo hacia otras actividades como la turística, que diversifiquen la economía de la cuenca del Lago de Valencia.
El MARN ejecuta actualmente un programa de Saneamiento Ambiental Integral de la Cuenca del Lago de Valencia, para mejorar la calidad de las aguas del Lago y rescatarlo como recurso natural a los fines de lograr el ordenamiento integral de la cuenca y elevar la calidad del agua del Lago, controlar el nivel de las aguas que afectan las poblaciones ubicadas en las riberas y aquellas áreas destinadas a balnearios, deportes acuáticos, pesca deportiva y comercial. Es decir, para el contacto humano total.
El programa contempla tres proyectos: a) proyecto de abastecimiento de agua potable para las poblaciones de la cuenca, b) proyecto de sistemas de tratamiento de aguas servidas de calidad doméstica e industrial y c) Proyectos para el control de los niveles del lago y construcción de drenajes pluviales y financiamiento de estudios especiales.
• DIAGNOSTICO DE LA OFERTA TURISTICA
Atractivos naturales
La oferta de atractivos naturales de la isla de Tacarigua, esta caracterizado por extensas montañas y colinas, hasta la presencia de una fauna conformada por aves en el Parque Nacional Henri Pittier y en el Lago; una flora exuberante de árboles frondosos que bordean autopistas y avenidas y adornan plazas y calles de las ciudades; ríos utilizados como balnearios para la recreación familiar y aguas termales beneficiosas de la salud corporal y mental.
Atractivos culturales:
La Isla de Tacarigua es reconocida en Venezuela por poseer un patrimonio arqueológico de gran relevancia, debido a los hallazgos de un sinnúmero de piezas y sitios de ubicación. Asimismo, debido a la intensa actividad agrícola desarrollada en la zona durante la época de la colonia, así como ser el lugar donde se desarrolló gran parte de la gesta libertadora de nuestra nación, ha quedado un legado importante de haciendas, casas coloniales, sitios históricos e instalaciones militares que fortalecen el potencial turístico cultural, complementados por una atractiva actividad artesanal en los rubros de madera y cuero, principalmente.
La cuenca es sitio de actividades y acontecimientos programados, especialmente deportivos como motonáutica, canotaje, automovilismo, ciclismo y parapente.
Propuesta de turismo sostenible:
Con base en el inventario de atractivos y actividades turísticas que se realizan en la cuenca y sus potencialidades, y en consideración a criterios de desarrollo sostenible, se plantea un producto genérico comprendido por la cuenca y algunos sitios turísticos muy relacionados funcional y espacialmente como Colonia Tovar, Trincheras y otros. En este sentido, se han definido diferentes productos mercados en las áreas de recreación familiar, historia natural, deportes de aventura, turismo cultural, turismo rural, turismo de salud, turismo religioso y eventos organizados. Estos productos se acompañan de una propuesta de actividades y servicios de equipamiento mínimo necesarios para insertarlos en el mercado y convertirlos gradualmente en destinos turísticos de la cuenca del Lago de Valencia.
Finalmente, nuestra propuesta comprende un conjunto de acciones operativas expresadas en planes y proyectos posibles de llevar a cabo a través del consenso y la planificación de los actores que participan del desarrollo económico y social de la cuenca, es decir, los sectores públicos y privados, con la participación expresa de la comunidad.
3.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO
3.1. Estudios Preliminares:
La Isla de Tacarigua o del Burro, continúa adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores, y en espera del destino o utilidad que a bien tenga la nación darle para el futuro. Los entendidos consideran que la isla debe ser rescatada y convertida en un centro de atracción agroturística por su magnifica topografía y sus condiciones agro climáticas que existen en su ecosistema.
3.1.1 Planteamiento del problema:
Transformación de la isla de Tacarigua (isla del Burro) en un centro de producción agroturístico con la finalidad de utilizar de manera eficiente los recursos naturales existentes, en beneficio de la producción agrícola.
El problema a abordar por esta propuesta agroturística está orientada hacia la definición de la capacidad y potencialidad edafoclimática de la isla de Tacarigua para el desarrollo de actividades agroecológicas y establecer las estrategias para equilibrar esta actividad con las otras necesidades socio económicas requeridas en la zona, para que el desarrollo del Lago de Valencia sea integral y no segmentado o parcial, a fin de garantizar la seguridad agroalimentaria de la región.
Cave destacar, que el Lago de Valencia es el cuerpo de agua dulce natural sin desagüe al mar más grande de Venezuela, es decir es una cuenca endorreica, que ocupa una extensión de 3 mil 150 kilómetros cuadrados y tiene una prolongación de 344 kilómetros cuadrados. Sin contar que hay cerca de 22 ríos tributarios que fluyen en sus aguas. No obstante, la depresión del Lago de Valencia es un área plana de aproximadamente 1500km2, ubicada en el centro norte de Venezuela (Estados Aragua y Carabobo), en la cual ocurre una aguda competencia entre sectores industriales, urbanos y agrícolas por el uso de la tierra.

3.1.2 Antecedentes:
A partir del año 1937, cuando a penas salía el país de la dictadura del General Juan Vicente Gómez, se crea bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras, una colonia Correccional que funciona en las Islas del Burro y Otama, ambas situadas en el Lago de Valencia. La intención era recluir individuos, especialmente menores de edad, que requerían la protección del Estado por estar en situación de abandono o por vicios o malas costumbres. Además podían ser remitidos, procedentes de todo el país, aquellos que reincidentes en faltas policiales merecían protección correccional para su enmienda. Actualmente, la Isla de Tacarigua, continúa adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores, y en espera del destino o utilidad que a bien tenga la nación darle para el futuro. Los entendidos consideran que la isla debe ser rescatada y convertida en un centro de atracción turística por su magnifica topografía que se presta a ello.
Por la fertilidad de sus suelos, es de suponer que tuvo un uso agrícola. En la época de la independencia fue refugio de los pobladores que buscaban escapar de las furias de las Huestes Realistas.
3.1.3 Objetivos del Proyecto:
3.1.3.1 Objetivo General:
Construir Huertos Lacustres bajo un enfoque agroecológico en la Isla de Tacarigua del Lago de Valencia, Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo.
3.1.3.2 Objetivos Específicos:
• Desarrollar una actividad agroecológica mediante la construcción de Huertos lacustres, que promueva el aprovechamiento agroturístico de la región a través de la producción agrícola organopónica.
• Determinar los rubros agrícolas a utilizar mediante la zonificación del cultivo a las condiciones agroclimáticas de la región, estableciendo su respectivo Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.
• Aplicar un Diagnostico Rural Participativo, para determinar las necesidades socio-económicas que padecen las comunidades rurales del Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo.
• Diseñar un Programa de Extensión Agrícola como respuesta a las necesidades diagnosticadas en la zona, basado en un plan de acción enfocado en metodología de enseñanza audiovisual.
• Solicitar el apoyo y coordinación institucional por parte del estado, a fin de desarrollar el Programa de Extensión Agrícola propuesto.
• Diseñar un sistema de riego y drenaje apropiado en el área lacustre, con la finalidad de aumentar la producción agrícola y disminuir los riesgos de inundaciones en la región insular.
• Emplear un sistema de transporte fluvial, que garantice la comercialización racional y efectiva de insumos y productos agrícolas.
• Desarrollar técnicas de saneamiento ambiental como el uso de Biodigestores para la producción de gas y energía eléctrica.
• Promover y conservar el potencial agroturístico de la región insular.

4.-Caracterìsticas geográficas de la Isla de Tacarigua :
Dentro del Lago de Valencia, la Isla del Burro o de Tacarigua, se encuentra localizada en su porción centro sur y tiene como población de tierra firme más cercana, a la ciudad de Güigüe y Yuma. La Isla tiene una longitud de 67 43Ï 30" Oeste y una latitud de 10 09Ï 50" Norte y posee una superficie de dos kilómetros cuadrados aproximadamente. La Isla se ubica en el piso térmico denominado Tropical Alto, dada su altitud que se aproxima a los 470 metros sobre el nivel del mar, presentando una temperatura cálida tropical que oscila entre los 25 C y 30 C. Los pobladores de Güigüe dicen que el nombre de la Isla del Burro se debe a que la misma tiene la forma de un burro durmiendo; por su puesto, vista la isla desde una altura considerable.
La Isla se nos muestra con una vegetación profusa equivalente a bosque seco tropical mediano -bajo, combinado con vegetación xerófila. Especies más comunes Jabillo, Ceiba, Cují, indio desnudo y matorral, mientras que una gran variedad de aves anidan en la isla; tal es el caso de las Cotías, el Cristofué el Carpintero y el Zamuro, entre otras. Igualmente abundan los Lagartos, Conejos e Iguanas.
A la Isla del Burro, se puede llegar a través de transporte acuático. Entre los pequeños muelles se pueden mencionar el de la Puntica de Yuma (al Sur del lago) y Punta Cabito (al Norte del lago) por los lados de Guacara, los cuales brindan servicio de lanchas para los turistas.
5. Metas Físicas:
El uso agroturístico sostenible de la isla de Tacarigua del Lago de Valencia.
6- Recursos necesarios:
Insumos agrícolas de carácter orgánico y biodegradable.
6.1 Materiales:
Recursos Naturales propios del medio ambiente de la región.
Partidas presupuestarias de los Costos de Producción estimados para los cultivos a establecer en el área lacustre.
6.2 Equipos:
Sistema de Riego: Goteo por cintas de exudación, Camas de siembra organopónica, Equipo de succión, Tuberías de riego, Motobombas, Equipos de Filtrado, Hidrantes.
6.3 Mano de obra:
5 Productores de la región insular contratados por el INDER.
7.- BENEFICIOS DEL PROYECTO
7.1.- Producto esperado:
La ejecución de una Agricultura orgánica intensiva en condiciones agroecològicas a través de la construcción de Huertos Lacustres en la Isla de Tacarigua del Lago de Valencia, como una propuesta para un Desarrollo Rural Sustentable, con una visión integral, en el plano social y turístico.


7.2.- Resultados esperados:
Con la ejecución de este proyecto cooperativo, agroecológico y autogestionado se espera que:
1. Se fomente el desarrollo agroecológico de la Isla de Tacarigua del Lago de Valencia.
2. Se beneficien las comunidades rurales vecinas localizadas en la Cuenca del Lago de Valencia, mediante la comercialización de los productos agrícolas obtenidos en las labores agroecológicas con esta nueva técnica de cultivo, apoyándose en la agricultura organopónica, en coordinación el Plan Especial de Siembra, elaborado por el Ministerio de Agricultura y Tierras.
7.3.- Impactos del proyecto.
7.3.1 Impacto Ambiental:
El proyecto no causa ningún impacto ambiental negativo en la zona donde se llevara a cabo su ejecución, al contrario, promueve el uso de los recursos naturales en equilibrio con el ecosistema.
7.3.2 Impacto Social:
El aporte al sector social es de gran impacto, debido a la importancia que representa el desarrollo de la producción agroecológica, mejorando las condiciones de vida a nivel rural creándose un margen de seguridad alimentaria insular, que beneficie a todas las comunidades del Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo.
7.3.3 Impacto Económico:
Mayor aprovechamiento agrícola de la superficie insular disponible dentro del Lago de Valencia, mayor disponibilidad de empleos directos e indirectos, apertura de un nuevo canal de comercialización de productos agrícolas a menor costo y mayores ganancias netas para los productores.

7.3.4 Número de personas beneficiadas:
5 Productores de la Isla de Tacarigua y Todas las comunidades rurales localizadas en la cuenca del lago de valencia, Municipio Carlos Arvelo, Estado Carabobo.

8.-Memoria Descriptiva:
La agroecología ofrece un conjunto eficaz de estrategias para diseñar opciones de manejo sostenible del agrosistema. No se centra sólo en la producción sino que implica múltiples interacciones y relaciones naturales, ecológicas, agrícolas, sociales, económicas y culturales. La agroecología intenta revalorizar miles de años de saber campesino que ha sabido adaptarse a sus ecosistemas naturales creando agroecosistemas sostenibles en diálogo con la naturaleza.
La organoponia es una antigua técnica que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponia. Este método consiste en colocar sustratos sólidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Se practica con mucho éxito en diferentes regiones del mundo, y en la actualidad con la utilización del humus de lombríz se ha conseguido mejorar la técnica. De igual forma con este método se pueden cultivar diferentes rubros hortícolas, plantas medicinales y algunas especies frutícolas, así como también plantas ornamentales.
A diferencia de la hidroponía esta técnica es menos intensiva, lo que significa que puede ser más lenta la obtención de los productos. Sin embargo, es factible desarrollarla en explotaciones a pequeña escala de bajo costo y sin la dependencia de costosos agroquímicos de difícil adquisición.
Desde la perspectiva de la ecología social, el estudio de los huertos lacustres como sistema productivo es un campo de investigación particular dentro del estudio de los ecosistemas agrícolas. Dado el interés de la agroecología por comprender los niveles de interacción entre hombre y naturaleza, los estudios sobre huertos lacustres no se limitan a consideraciones biológicas, sino que persiguen, a su vez, una comprensión de la estructura social, económica y política que caracteriza a este sistema de producción tradicional.
Por otra parte, las investigaciones recientes han profundizado el estudio de la agroecología tropical, razón por la cual se habla entonces de huertos lacustres tradicionales tropicales. Es por ello que se cree que a través del estudio de estos sistemas de producción agrícola representados por los huertos caseros, podremos establecer más acertadamente sus potencialidades y limitaciones como instrumentos de una política de desarrollo rural integrado.
Un Huerto o Semillero Lacustre es una porción de tierra fértil hecha con troncos, raíces, construida por la mano del productor en lugares insulares, deben ser rectangulares y estar rodeados por hileras de árboles llamados Sauces preferiblemente, los mismos que sirven para mantener a los Huertos fijos en el mismo lugar, de tal manera, que en ellas se puedan explotar de tres a cuatro cultivos anuales. La base de este sistema agrícola es la organoponia que se maneja en forma muy eficiente por medio de canales, construidos artificialmente en su conjunto la zona de producción, con un promedio de 600 metros cuadrados cada uno. Esta técnica de cultivo permite la el aprovechamiento máximo de los recursos naturales existentes en la región, manteniendo la conservación del ambiente.
Los aztecas fueron los pioneros en la construcción de los Huertos lacustres para sembrar su maíz. Para el siglo XV eran ya tantas los Huertos que ocupaban hasta los pantanos del Valle de México, extendiéndose hasta las costas del Golfo.

9. Marco Metodológico:
Para proceder a la formación de un Huerto o Semillero Lacustre, lo primero que se debe hacer es buscar un lugar edafoclimàtivamente apto para la siembra de los cultivos seleccionados, luego de haber realizado el estudio de análisis físico químico de los suelos y el estudio topográfico respectivo, de manera de poder planificar las actividades de Manejo agronómico necesarios para el desarrollo óptimo de la siembra y transplante.
Sobre el lugar acondicionado van extendiendo capas de tierra y esièrcol (Abonos orgànicos de vegetales (Residuos de Leguminosas y cachaza de Maìz) y animales ( Humus de Lombriz y Abono Bovino), alternadas convenientemente hasta lograr ser visualizadas desde la superficie.
El material vegetal crecerá sobre las camas de siembra organopónicas, y estarán constituidas por la aglomeración de abonos orgànicos previamente preparados por los productores, esencialmente el Humus de Lombriz, en masas tan compactas que muy bien se puedan emplear en cualquier condición climatológica. Para utilizar el estiércol y el Humus de lombriz, es necesario una buena preparación de la mezcla, que garantice el mejoramiento de la fertilidad del suelo.
Una vez que el Huerto o Semillero lacustre en formación ha llegado á tener una altura de 20 á 25 cm. sobre el nivel del suelo, se proceden á plantar estacas de sauce en las orillas, con el objetó de consolidar el terreno. Las estacas se plantan a una distancia de 4 a 5 metros.
Al finalizar el enraizamiento de los Sauces, queda el Huerto Lacustre listo para ser cultivado.
Para construir un Huerto o Semillero Lacustre, se delimita un rectángulo de 2-4 metros de ancho por 12 metros de largo, aproximadamente. Se hace una excavación del área, de entre 20 y 25 metros de profundidad. Luego se extrae el agualodo (Fango) del fondo del lago y se rellena el rectángulo dejándolo secar. Posteriormente se señala con una cuerda la cuadrícula y se trazan los surcos con una separación entre 3-10 cm3, utilizando un bastón de madera con un clavo en su extremo.
Las dimensiones de las Huertos Lacustres dependen en gran parte de la extensión de los lugares viables para el desarrollo de los cultivos. Su anchura es pequeña con el objeto de que el sistema de riego más apropiado pueda trabajar en un mayor número de huertos en la superficie agrícola disponible. Por lo general son pequeños, fluctuando sus dimensiones entre 5 metros de longitud por 3 de ancho.
Todos los trabajos necesarios para la formación de las Huertos, requieren gran paciencia y laboriosidad, cualidades que deben ser estimuladas en los productores, mediante un Programa de Extensión Agrícola que responda a las necesidades socioeconómicas de la regiòn insular.
Las labores de preparación del terreno, son los trabajos característicos de la explotación de los Huertos o Semilleros lacustres, que acusan la intensidad del cultivo. En efecto, los trabajos que proceden de la labranza de la tierra a fin de dejarla en condiciones de recibir la semilla, son laboriosos, razonados, y revelan que los productores aprenderán, aunque con limitaciones, de la gran importancia de la agricultura organopónica.
Preparación de Huertos o Semilleros Lacustres




Transplante del Huerto Lacustres a la Parcela demostrativa

La rotación de cosechas, resulta de mucha importancia, en el manejo integrado de los cultivos bajo esta técnica de producción. Por tal motivo se deben cultivar las .plantas cuyos productos tienen más aceptación en el mercado, sin preocuparse de la conveniencia de alternar sus cultivos en armonía con las propiedades de la tierra, las circunstancias climatológicas y otros factores de no menor importancia.
A pesar de estas deficiencias, que son debidas á la poca ilustración que poseen las Comunidades rurales de la región, la actividad a desarrollar en los Huertos lacustres es eminentemente intensiva.
Todos aquellos cultivos cuyos requerimientos edafoclimáticos que se adapten a las características agrometerológicas de la zona, se pueden explotar bajo este sistema de producción agroecológico.
10.-Productividad de los Huertos o Semilleros Lacustres:
Los suelos lacustres del lago de Valencia son capaces de entregar excelentes rendimientos, gracias a la posibilidad de emplear una serie de técnicas y cuidados agrícolas directos que únicamente pueden hacerse de manera artesanal. Una muestra de ello, es la construcción de de los Huertos o Semilleros Lacustres, representados por pequeños cuadros recortados sobre una cama de siembra orgánica, al centro de los cuales se siembra a mano las semillas. Esta técnica permite que se prepare, al mismo tiempo que se cultiva en los Huertos Lacustres, la siguiente siembra. Así una parcela puede estar continuamente en producción.

11.-Ventajas de los Huertos o Semilleros Lacustres:
-Suministra alimentos a las familias, y en caso de contar excedentes, se tiene la opción de comercializar sus productos, siendo más productivas por unidad de superficie, que una tierra temporal.
-Resguarda y estimulan la riqueza biótica de los entornos lacustres.
-Representan una fuente de trabajo para preservar la cultura del agua.
-Constituyen una barrera natural contra el avance de la marcha urbana y evitan el deterioro ecológico del medio ambiente, para la purificación y recarga de los mantos acuíferos del ecosistema.

12. Reconocimiento del Àrea objeto de estudio:
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO DE LA ISLA DE TACARIGUA (PRIMERA ETAPA-VISITA DE CAMPO):
1-Exploración y Observaciòn directa de los recursos físicos, naturales y humanos existentes en la regiòn insular:





















2-Planteamiento del problema y establecimiento de las necesidades socioeconómicas prioritarias.
3-Establecimiento de hipótesis sobre las causas o motivos del fracaso de proyectos anteriores ejecutados en el area lacustre.
4-Inventario de los recursos materiales existentes para la producción agrícola:
















5.-Zonificaciòn de los cultivos a las condiciones edafoclimàticas del área disponible para la siembra.
6-Conformación del equipo de trabajo:


7-Elaboraciòn de un Plan de Acción Estratègico enfocado en la metodología de enseñanza audiovisual, como respuesta a solucionar las necesidades sociales y agroecològicas diagnosticadas en la isla.













8.-Anexos:
LA ISLA DE TACARIGUA DEL LAGO DE VALENCIA
La única isla que ha sido ocupada en la era post-colombina ha sido la de Tacarigua o Isla del Burro que en tiempos de Gómez fue usada como penal; en la década de los 50 fue convertida en un internado y correccional para menores con problemas sociales, cuando el Instituto Venezolano del Niño. En los años del conflicto guerrillero que se prolongó hasta los años 70 en Venezuela, la Isla del Burro fue prisión de presos políticos. Y así quedaron abandonadas sus instalaciones cuando fue cerrada como cárcel. Recientemente fue rescatado por el gobierno regional de su abandono en la isla, el barco a vapor “Tacarigua” que usaba el Presidente Gómez para realizar paseos familiares por el lago. En la actualidad se trata de restaurar la nave para ponerla al servicio del turismo local. Ej:

VISIÓN IDEALIZADA DE UN HUERTO LACUSTRE POTENCIALMENTE MANEJADO CON TÉCNICAS DE
AGRICULTURA ECOLÓGICA DENTRO DE UN SISTEMA AGROFORESTAL.

GALERIA FOTOGRAFICA DE LA VISITA DE CAMPO REALIZADA POR EL INDER EN LA ISLA DE TACARIGUA


























VISTA SATELITAL DEL LAGO DE VALENCIA



Ubicación:
Se localiza y ocupa parte de la depresión central del territorio nacional, en el eje centro-occidental de la Cordillera de la Costa, entre la Serranía Litoral, al Norte y la Serranía del Interior, al Sur.
Ríos:
Como cuenca hidrográfica cubre una superficie de 7.800 km2, y recibe las aguas de 22 ríos pequeños y quebradas, de los cuales algunos contribuyen con agua durante la temporada de lluvia. El más importante es el río Aragua.
Superficie:
Mide unos 30 km. de largo por 20 km de ancho; su profundidad máxima es de 70 m.
Islas:
Sobresalen en la superficie 13 islas que son: Tacarigua o del Burro, Otama, Caigüire, El Horno, el Zorro, Burrito, Bruja, Brujita, El Fraile, Cura, Cucaracha, Las Piedras, y Los Chivos. Desde 1768 se han convertido en penínsulas las islas: La Cabrera, La Culebra, Corotopona o La Negra, Santa Clara y Chambergo.
Se encuentra bajo proceso de saneamiento y recuperación de sus aguas.
Aunque se atribuye su descubrimiento a Juan de Villegas el 24 de Diciembre de 1547, se tiene conocimiento de haber sido avistado y de su real existencia desde años antes. Es el caso que testimonia Juan de Castellanos quien refiere que en 1531 el baquiano Domingo Martínez describió a Diego de Ordaz el Valle de Tacarigua en el que había una laguna que a su parecer medía siete leguas a la redonda. En los alrededores del lago y en sus islas habitaban tribus que se beneficiaban de la generosa tierra, como recolectores y algunos modestos cultivos. Los nuevos habitantes hicieron surgir plantaciones y hatos de ganado.
Se le siguió llamando Tacarigua como lo hacían los aborígenes en su lengua, hasta que en una cartografía de 1731 se le dio el nombre de laguna de Valencia. La superficie que era el doble de la actual, ocupaba casi todo el sur de lo que son hoy las ciudades de Valencia y Maracay.
José de Oviedo y Baños en 1723 calificó su extensión como un monstruoso cuerpo de agua y 14 ríos que contó como tributarios y anotó su tamaño en 14 leguas de largo por 6 de ancho; esto es 79,8 Km. por 34,2 Km. Además, describe parte de la flora de la superficie y el fondo cenagoso e inconsistente de origen sedimentario. Ya en aquella descripción de Oviedo y Baños se podía intuir que el lago crecía y decrecía cada cierto tiempo.
El año de 1800 el joven explorador alemán Alejandro de Humboldt calculó su extensión en 10 leguas de largo y 2,5 de ancho; esto es 55,7 Km. por 12,75 Km. Al reconocer su belleza, el viajero alemán dijo evocar otros lagos vistos por sus ojos en otras tierras. Y observó acertadamente la desecación del lago en ese momento, pues se la atribuyó a la tala indiscriminada en las cabeceras del río; un criterio que es muy válido en la actualidad.
El año de 1841 el geógrafo Agustín Codazzi le calculaba una longitud de 9,25 leguas, es decir 55,7 Km. Ya en el siglo pasado en 1949 la superficie se había establecido en 440,64 Km., y actualmente sólo alcanza 374 Km.
Las zonas aledañas se dedicaban a la agricultura y ganadería; hatos y conucos se repartían esas tierras hasta que el espacio fue cediendo paso a la implantación de factorías industriales, en un proceso que comenzó tímidamente en 1936 y alcanzó un auge explosivo en la década de los 60. Desde entonces se había notado una desecación por los mismos motivos que observó Humboldt a comienzos del siglo XIX. También le mermaron agua, además de la evaporación natural, los nuevos embalses de Suata y Taguayguay, hacia donde volcaban algunos ríos.
En un momento parecía irreversible la desecación del lago, cuando ocurrieron las inundaciones de la década del 90 que los expertos atribuyeron al aporte de aguas servidas de los núcleos urbanos que circundan la ribera. Eso ha ocasionado también la evidente contaminación, lo cual afecta la flora, la fauna lacustre y el agua de riego. Las posibilidades de desarrollo turístico sin ninguna duda se encuentra afectadas por el estado insalubre de las aguas, aunque afortunadamente por disposición de las autoridades regionales y nacionales, la cuenca se encuentra actualmente bajo régimen de saneamiento, para lo cual se construyen nuevas represas y aliviaderos.







GALERIA FOTOGRAFICA DEL LAGO DE VALENCIA











PLANTAS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES EN EL LAGO DE VALENCIA

DESARROLLO AGROECOLOGICO DE LA ISLA DE TACARIGUA, LAGO DE VALENCIA, ESTADO CARABOBO

PROYECTO SOCIALISTA DE DESARROLLO AGROECOLOGICO, PARA LA CONSTRUCCION DE HUERTOS LACUSTRES EN LA ISLA DE TACARIGUA, UBICADA EN EL LAGO DE VALENCIA, MUNICIPIO CARLOS ARVELO, ESTADO CARABOBO